1) Las cuentas de Activo normalmente tienen balances en débito, y se incrementan con débitos.
2) Las cuentas de Pasivo normalmente tienen balances en crédito, y se incrementan con créditos. 3) Las cuentas de Capital normalmente tienen balances en crédito, y se incrementan con créditos. 4) Las cuentas de Ingresos se incrementan con créditos. 5) Las cuentas de Gastos se incrementan con débitos. 6) Los asientos de cierre del ciclo contable de gastos pasan de credito a débito. 6) Los asientos de cierre del ciclo contable de ingresos pasan de débito a crédito. 7) La cuenta Resultado del patrimonio no se incluye en el Estado de Flujo de Efectivo pues ni la inversión, ni los retiros son fruto de la operación de la compañía por lo que ésta cuenta prevalece después de vencido el ciclo contable. 8) La utilidad o perdida neta obtenida al resta Ingresos de Gastos debe transladarse al balance general para equilibrar la balanza. 9)Los valor de depreciación acumulada se deben incluir en ambos lados de la fórmula del balance general, lo que a ciencia cierta hace que la definición de activos (como todo bien que genera un flujo de efectivo positivo) no es muy exacta, ya que a esta lado de la fórmula se incluye la depreciación con el único fin de equilibrar el balance.