Siguiendo con EIU VIEWS WIRE que tiene un capitulo interesante de Industrywire, encontre varias cosas:
Una es que definitivamnete la participación de mercado del motor híbrido es pequeña pero está en ascenso (del 2 pasará al 4%). Dos, que el gobierno por politics de contaminación aprobó un crédito ( tax credit) para comprar estos autos que generalmente son mas costosos. Hasta aqui uno pensaría que dentro de EEUU el negocio es excelente… pero la posicion de competidores globales como Nissan y su politica enfocada hacia EEUU, muestra que: 1. El híbrido es un negocio que da perdida. 2. Que las compañías constructora de autos solo aprovaron hacer un numero limitado de carros vendibles bajo el tax credit. 3. Que cerca del 50% de las compañías que revenden carro dan perdidas. 4. Que las compañías venden híbridos como el reciente altima en California, unicamente para cumplir con regulaciones estatales de vehiculos con cero emision contaminante, mas que porque se aun negocio. 5. Que no hay una razon para el público o usuario final que lo convenza de comprar un carro de mayor costo, como lo es el híbrido. por lo tanto la visión cambiar radicalmente como lo dices cuando uno ve el panorama global, entonces: el crecimiendo del 4% en 10 años de los híbridos ( casi 600.000 carros) puede no ser resultado de que ellos sean un buen negocio, de hecho las compañías extranjeras los introducen solo pro regulación y hasta la fecha por lo menos para Nissan no es negocio!. igualmente el credito de tax credit no sera suficiente para cubir esa demanda ya que quedarían cerca de 540.000 carros sin el subisidio… por eso mirar el panorama global es muy importante para tomar decisiones como la de US auto, la que tal vez deb esperar a un mejor tiempo y lugar para desarrollar su producto basado en el motor híbrido. Amanecerá y veremos.